lunes, 5 de abril de 2010

Unidad didáctica: La comunicación.


Introducción:

Contexto:

Alumnos de bachillerato de la Escuela de Artes de Cádiz. La clase está compuesta por 30 alumnos de segundo de bachillerato, existe la posibilidad de uso de aulas taller y aulas teóricas equipadas con medio audiovisual y ordenador, las bancas de esta ultima son fijas.

Fundamentación:

El hombre es un ser social gracias a la capacidad de comunicarse con sus semejantes. Existen multitud de canales para lograr esa comunicación así como existe un constante cambio de mensajes y de modos de manifestarlos.

Consideramos la obra artística como fruto de la expresión de un autor por tanto tendremos en cuenta los distintos grados de composición del mensaje.

Este tema puede servir para que el alumno/a valore las manifestaciones artísticas como hechos expresivos que promueven una comunicación mediante la representación y realización de elemento como la apreciación visual y audiovisual.

Esta unidad es útil como introducción al estudio de los contenidos, porque los relaciona con otras áreas y con la sociedad en la que tendrán que integrarse como personas dotados de unas capacidades criticas, a la vez que los hace concientes de la necesidad de convertirse también en emisores de mensajes gráficos o plásticos.

Objetivos:

Objetivos generales:

Hacer ver la importancia de la comunicación como nexo en las relaciones sociales.

Valorar adecuadamente la importancia de la comunicación visual en el mundo contemporáneo.

Acercar al alumno/a al conocimiento de las fases y elemento que intervienen en la comunicación visual y audiovisual.

Introducir al alumno/a en la terminología del tema.

Promover una actitud critica e interrogativa ante la comunicación.

Objetivos específicos:

Valorar la importancia de los massmedia como forjadores de opinión.

Separar y clasificar según su código las distintas señales que integran un ejemplo de lenguaje integrador.

Valorar el papel de la imagen en si propia historia y consideración personal.

Comprender y reconocer el papel de la fotografía en la sociedad.

Comprender y reconocer el papel de la televisión en la sociedad.

Valorar las funciones de la imagen en los usos no artísticos: industriales, médicos, educativos, etc.

Competencias básicas:

Competencia lingüística: aprender los conceptos básicos en relación a las características del color.

Competencia del conocimiento y la interacción con el mundo: analizar los recursos visuales que contienen los mensajes publicitarios, y comprender éstas actuaciones básicas del diseño publicitario en relación al color.

Competencia social y ciudadana: aceptar y respetar la diversidad de opiniones. Adquirir valores de convivencia.

Competencia cultural y artística: conocer y analizar las obras pictóricas a color y en blanco y negro de diferentes épocas, y su significado.

Competencia de iniciativa personal: Participar activamente en clase, y desarrollar la capacidad de reflexión y análisis en relación con los conceptos dados en clase.

Contenidos:

Contenidos Conceptuales:

Conocimiento del papel de la imagen a lo largo de la historia.

Visión genérica de la imagen en las distintas disciplinas.

Comprensión de los grandes cambios históricos.

Critica del futuro de la comunicación.

Análisis de la fotografía: el dominio de la imagen visual.

Análisis de la radio y televisión: expansión de la comunicación.

Análisis de los medios informáticos.

Contenidos procedimentales:

Observación y análisis de diversos medios de comunicación.

Investigación experimental en base a la creación de una noticia.

Reconocimiento de los valores encerrados en la obra de arte.

Tratamiento con nuevas tecnologias.

Contenidos actitudinales.

Reconocimiento y valoración del papel que juegan los medios de comunicación en nuestra cultura actual, y los lenguajes visuales para aumentar las posibilidades de comunicación.

Disposición a explorar las propias posibilidades artísticas y gusto por practicarlas.

Valoración del proceso de planificación como factor importante para la resolución satisfactoria de problemas.

Metodología:

Se propone una metodología abierta basada principalmente en la realización de actividades, incluso en las clases donde se impartirá teórica, éstas se apoyarán en ejercicios prácticos para la mejor comprensión de los conceptos. También se fomentará la utilización de internet como medio tecnológico. Siendo en general las clases activas y participativas.

Las clases magistrales se apoyaran con soporte audiovisual.

Actividades:

Actividad 1: La comunicación a lo largo de la historia.

Objetivo:

Situar al alumno en el contexto de la comunicación y hacerlo conocedor de si constante evolución.

Desarrollo de la actividad:

Tras las clases magistrales por parte del profesor los alumnos deberán realizar de forma individual un mapa conceptual de los distintos medios y formas de comunicación existentes a lo largo de la historia.

Recursos necesarios:

Material aportado por el alumno: cartulina y rotuladores.

Temporalización:

una hora de clase.

Evaluación:

Se evaluara positivamente la comprensión de los conceptos explicados en clase así como la capacidad de síntesis del alumno.

Actividad 2: la comunicación en la obra de arte

Objetivo:

Partiendo de una obra de arte conocida: “Las Meninas” de Velazquez, se pretende que el alumno adquiera una visión critica de la capacidad comunicativa de dicha obra y que sea capaz de aplicarla en cualquier obra artística.

Desarrollo de la actividad:

Lanzando una serie de preguntas se abrirá un coloquio común con todos los alumnos de clase donde se expondrán los criterios de comunicación que presenta una obra de arte de este tipo.

Recursos necesarios:

La imagen de dicha obra estará proyectada continuamente através de un proyector desde un ordenador, pudiendo ampliar zonas destacables de la imagen cuando sea necesario.

Temporalización:

Una hora de clase.

Evaluación:

Se evaluara sobre todo la participación y el interés mostrado hacia la actividad.

Actividad 3: comunicar como principio

Objetivo:

Que el alumno/a conozca de primera mano el carácter comunicativo de los medios de comunicación en la actualidad.

Desarrollo de la actividad:

En grupos de cinco alumnos se elaborara en forma de corto una noticia ficticia propia de un telediario, debiendo realizar los siguientes pasos:

Ejecución de un boceto estructurado de la noticia.

Edición del texto de la noticia.

Búsqueda de imágenes de relación directa con la noticia para su posterior montaje.

Una vez realizado esto se citaran a todos los grupos y se procederá por parte del profesor a la grabación por turno de las noticias las cuales serán editadas con posterioridad por cada grupo.

Una vez terminadas se pasaran y comentaran en clase.

Recursos necesarios:

Sala de informática del centro.

Cámara de video y trípode.

Cañón proyector.

Temporalización:

Cuatro horas de clase.

Evaluación:

Será la actividad de mayor proporción evaluable del tema.

Se evaluara la participación y el trabajo en equipo.

La comprensión de los conceptos fundamentales de la comunicación en la actualidad.

Educación artística y posmodernidad

Primer texto:
Lágrimas en la lluvia.
El planteamiento de este texto se presenta de una forma mas dinámica que el anterior.
Contempla el termino posmodernidades anulando el singular y dejando el campo abierto a la diversidad de lecturas entorno él.
Aparición de la revolución cognitiva y su influencia en la sociedad junto con las nuevas tecnologías de manera integral y generalizadora.
La importancia de la cultura visual como formula para afrontar la Educación Artística, donde sus principales fundamentos bienen dados por no adoptar una postura unívoca. Sustituir la idea de asignatura o materia por “perspectiva de estudio”. Pasar de un currículo de certezas a uno de incertidumbres. Destacar que la imagen no es lo que se percibe, sino el reflejo de una realidad básica, enmascarada y convertida en un simulacro.

Segundo texto:
Pedagogía crítica y educación artística.

Aquí nos encontramos con otra alternativa dentro de la Educación Artística, la Pedagogía Crítica, se encarga de crear individuos críticos, educando en la desconfianza y la duda a lo establecido, nos muestra como la Educación Artística es idónea para este tipo de enseñanza, planteando dicha enseñanza como un continuo preguntar sobre lo que se esta viendo y una continua reflexión sobre lo establecido socialmente.

lectura del texto de CARLOS THIEBAUT- FRACASO POSMODERNO

Podemos decir que el texto se presenta de manera convulsa y complicado para el lector dejando de forma confusa la idea genérica de que la posmodernidad rompe con la modernidad. Se produce un cambio de los valores por aquello que conocemos . Se crea una nueva conciencia sobre las diferencias en todos los campos primando el cambio en la autoimagen de las identidades de los individuos y grupos. Y el riesgo que esto puede conllevar al olvidarse las realidades de las desigualdades.
En otro aspecto nos muestra como el romanticismo se enfrenta a la ilustración comparandolo con el posmodernismo y la modernidad, de esta forma nos muestra que esta diferenciación no es tan actual como imaginamos.
Posteriormente hace referencia a la historia como proceso y al rechazo de esta idea de secuenciación.
Después de esto reseñar por ultimo aunque sea reiterativo la complejidad dialéctica que presenta el texto que en ocasiones creo entender es pretendida por el autor.

Resumen de Posmodernidad

La posmodernidad es un fenómeno que recoge nuevas maneras de pensamiento, y que esta íntimamente ligado a las nuevas tecnologías.

Dentro de este termino podemos observar que existe un constante cambio, donde el desarrollo e las nuevas tecnologías, da paso a nuevos medios de comunicación , creando así una cultura de masas o civer-cultura, llevando esto a la decostrcución.
Mirando de cerca la pedagogía podemos decir que los mas media, no solo tienen una gran importancia dentro de la sociedad sino que fundamenta el aprendizaje en la imagen. de esta forma podemos decir que son aplicables tanto el modelo de cultura visual como el de pedagogía crítica artística.

UNIDAD DIDÁCTICA: Vaciado y politización en yeso.

1. Introducción.


- Contexto.

Alumnos de bachillerato artístico de la Escuela de Artes. Jerez de la Frontera. (Cádiz). La unidad didáctica forma parte de la optativa: Procedimientos escultóricos. Los grupos están compuestos por aproximadamente 20 alumnos. El aula/taller se divide en dos partes: Una parte para impartir las clases teóricas (con pizarra, asientos con mesa abatible, medios audiovisuales “proyector”,…). La zona del taller está compuesta por mesas de gran formato, taburetes, pila de agua, estanterías individualizadas para cada alumno, caballetes rotatorios para modelado,…).

- Fundamentación.

La copia en yeso partiendo de un molde perdido a una primera pieza de barro.

- Objetivos.

- Generales.

1. Conocer el proceso de la ejecución de un molde perdido. (1,6)

2. Comprender el comportamiento de los materiales. (1,6)

3. Adquirir las capacidades y destrezas individuales necesarias para el vaciado y la positivación en yeso. (1, 2, 4, 6).

4. Valorar la importancia del proceso de vaciado y positivación en yeso dentro, del contexto de la realización de una escultura.

- Específicos.

1. Conocer las distintas tipologías de moldes en yeso: italiano, francés y perdido. (1,6)

2. Comprender las propiedades físicas de los desmoldeantes. (1,6)

3. Comprender las propiedades físicas de los yesos: escayola, hexaduro,…). (1,6)

4. Adquirir los conocimientos del proceso a través de la visualización de un previo ejemplo. (1, 5, 6)

5. Aplicar los conocimientos teóricos en trabajos individualizados prácticos. (1, 2, 3, 4, 6)

6. Saber exponer y explicar el trabajo práctico individualizado en una memoria. (2, 5, 8)

(Los números entre paréntesis hacen referencia a las competencias que implican dicho objetivo y que exponemos y enumeramos a continuación).

- Competencias básicas.

1. Cultural y artística.

2. Autonomía e iniciativa personal.

3. Social y ciudadana.

4. Aprender a aprender.

5. Información y competencia digital.

6. Conocimiento e interacción con el mundo físico.

7. Matemático.

8. Comunicación lingüística.

- Contenidos.

a) Conceptuales.

1. Conocimiento teórico de los conceptos que constituyen el proceso de realización del molde y su positivo.

2. Comprensión de los materiales y sus propiedades físicas.

3. Adquisición y valoración del proceso dentro de su contexto cultural-artístico.

b) Procedimentales.

4. Adquisición de las destrezas técnicas para poder llevar a cabo la ejecución de un molde de escayola partiendo de una pequeña pieza de barro.

5. Adquisición de las destrezas técnicas para poder desarrollar la ejecución del positivo (copia) en hexaduro a través del molde perdido de escayola.

6. Síntesis y exposición a través de una memoria del trabajo desarrollado individualmente por el alumno.

c) Actitudinales.

7. Cooperación y colaboración entre alumnos en el trabajo práctico para poder llevar a cabo un aprendizaje significativo.

- Metodología- evaluación.

Introducción- Características generales

En un principio se va a impartir un clase magistral de introducción teórica de la materia apoyándose el profesor en medios audiovisuales, pero la mayoría de las actividades van a ser prácticas, con una atención individualizada de parte del profesor hacia el alumnado.

Actividad 1: Clase teórica.

Objetivo: La comprensión de la función del molde dentro del contexto del proceso escultórico, y el conocimiento de las distintas tipologías de molde, las propiedades físicas de los desmoldeantes y del yeso.

Contenidos: La historia de los moldes como proceso de creación escultórica. Las tipologías de molde: italiano, francés y perdido. Las tipologías de yeso: escayola, hexaduro,… y sus propiedades físicas. Tipologías de desmoldeantes y sus propiedades físicas. El proceso de creación de un molde de escayola a partir de una pieza en barro, y su positivación también en escayola.

Naturaleza de la actividad: Ofrecer una visión general al alumno, de la función del vaciado y positivado, del uso de los materiales, y el proceso de ejecución. Para que tomen una idea general sobre la actividad principal que deberán desarrollar ellos mismos.

Recursos: Aula teórica con asientos y mesas para los alumnos, ordenador, proyector y pantalla para la proyección. Ya que esta clase se impartirá a través de un power point que realizará el profesor, además de la proyección de un video sobre el proceso de ejecución real del vaciado y positivado.

Temporalización: 1 clase= 1 hora y media.

Evaluación: Se tendrá en cuenta la presencia en clase del alumnado y su atención en la teórica, pero no se evaluaran los conocimientos adquiridos a través de una nota numérica, bastará con anotar la asistencia.

Actividad 2: Molde de escayola.

Objetivo: Aplicar los conocimientos teóricos sobre la realización de un molde perdido de escayola en la práctica.

Contenidos: Planteamiento de las divisiones del molde sobre la pieza de barro ya realizada de unos 30 cm. aproximadamente. Preparación y aplicación de las sucesivas capas de escayola.Eliminación de las láminas de divisiones de los moldes y su extracción. Limpieza de los moldes. Cierre de los moldes mediante estopa, yeso y cuerdas.

Naturaleza de la actividad: Adquirir el conocimiento del proceso de ejecución de un molde a través de la propia experiencia.

Recursos: Aula con mesas grandes y caballetes rotativos para escultura, pila de agua, palanganas, escayola, estopa, laminas de acetato, espátulas, martillo, cuerdas.

Temporalización: 2 clases= 3 horas.

Evaluación: Se evaluará a través de la observación:

- Las capacidades técnicas de los alumnos durante el proceso de ejecución y extracción del molde.

- El conocimiento, destreza y manejo de los materiales según su función y comportamiento.

- Cooperación en el uso del material y en el espacio de trabajo en común (limpieza, organización,…).

El profesor teniendo en cuenta todos estos aspectos evaluará esta actividad calificando con una nota numérica a cada alumno.

Actividad 3: Positivación en escayola.

Objetivo: Aplicar los conocimientos teóricos sobre la positivación de escayola en la práctica.

Contenidos: Aplicación del desmoldeante a los moldes que previamente se han limpiado y cerrado. Preparación y aplicación de la escayola pigmentada. Picado del molde para la obtención de la nueva pieza de escayola. Repaso de los posibles daños causados a las piezas.

Naturaleza: Adquirir el conocimiento de la positivación de una pieza de escayola a través de la propia experiencia del alumno.

Recursos: El mismo tipo de aula que para el ejercicio anterior, ya que supone su continuidad. Escayola, pigmento, jabón líquido, formón, cincel y espátula.

Temporalización: 2 clases= 3 horas.

Evaluación: Se evaluarán los mismos aspectos descritos en la actividad anterior, a través de la observación del profesor. Se calificará este ejercicio con una nota numérica a cada alumno.

Actividad: 4. Memoria impresa y digitalizada del trabajo práctico de cada alumno y su exposición.

Objetivos: Saber exponer y explicar el trabajo práctico individualizado en una memoria.

Contenido:

Naturaleza de la actividad: Que los alumnos demuestren sus conocimientos adquiridos a través de la exposición de su trabajo práctico.

Recursos: Aula teórica, ordenador, proyector y pantalla.

Temporalización: 1clase= 1 hora y media, para la exposición teórica de los trabajos. La memoria que deberá entregar cada alumno ese mismo día deberá realizarlo individualmente fuera del tiempo de clase.

Evaluación: Se evaluará a través de la corrección de la memoria y la exposición del alumno:

- Los conocimientos adquiridos sobre el proceso de vaciado y positivación en escayola.

- La capacidad de síntesis, redacción, aportación de documentación fotográfica, y utilización de recursos informáticos y nuevas tecnologías.

Se evaluará la memoria y la exposición en clase con una sola nota numérica a cada alumno.

Para la obtención de la nota final de la unidad didáctica se le hará media con el resto de notas tomadas en cada una de las actividades.

martes, 23 de febrero de 2010

"una unidad didáctica de una unidad didáctica"


UNIDAD DIDÁCTICA: Como hacer una unidad didáctica.

Temática: Unidad didáctica.

Aprendizaje: Adoptar las capacidades para el desarrollo de una unidad didáctica.

- Concreción curricular:

1. Introducción:

- Contexto: Grupo de 60 alumnos aprox. Del MAES. Ubicación: Salón de grado Anexo Bellas Artes, Gonzalo de Bilbao. Alumnos licenciados en arquitectura, arquitectura técnica y bellas artes.

- Fundamentación: Plantear las nociones fundamentales para la comprensión y elaboración de una unidad didáctica.

2. Objetivos:

- Generales: Comprender el mecanismo de la unidad didáctica.

Valorar la importancia de una unidad didáctica.

Poseer las capacidades para el desarrollo de la misma.

- Específicos: Comprender las terminologías de la unidad didáctica.

Desarrollar sus distintos apartados.

Incluir contenidos transversales con independencia de la temática-

3. Contenidos:

- Conceptuales: Comprensión de los conceptos de la unidad didáctica.

- Procedimentales: Desarrollo de los componentes que conforman la unidad didáctica.

- Actitudinales: Fomentación del trabajo en equipo.

Comprensión y adaptación de los distintos roles existentes dentro del aula.

4. Metodología:

Actividades:

Temporalización.

Exposición genérica de los términos de Unidad Didáctica, y de los procesos de ejecución de la misma, apoyado en soporte visual ( Power Point).

20 minutos

Entrega de modelos de distintas Unidades Didácticas para que los alumnos elaboren un mapa conceptual, simplificando y estructurando conceptos básicos aprendidos.

30 minutos

Elaboración de una unidad didáctica con el tema preferido por el alumno.

40 minutos

Temporalización total: 1 hora 30 minutos.

5. Evaluación: Dos ejercicios: Mapa conceptual 30 %

Unidad didáctica 50 %

Asistencia 20 %

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA EDUCACIÓN ARTISTICA


Historia de la Educación Artística.

. A lo largo de la historia la metodología de la Educación Artística ha producido un cambio notable.

. La enseñanza del dibujo se implanto durante la primera mitad del siglo XIX.

Antigüedad.

. El dibujo al igual que el resto de disciplinas se implantaron en las grandes escuelas filosóficas. El documento mas antiguo de la enseñanza del dibujo es un párrafo de la obra de Aristóteles titulada “Política”.

Edad Media.

. Las artes plásticas eran consideradas oficios manuales, por lo que estas profesiones se aprendían en talleres de trabajo.

. El aprendizaje estaba claramente centrado en materiales y técnicas.

. Cennini Cernino.

Tratado de formación artística que simplemente describían los procedimientos y materiales.

. La mejor manera de aprender los conocimientos es a través de la practica experimental.

Academias de dibujo: del Renacimiento al Romanticismo.

. La primera academia de dibujo se funda en Florencia en 1563 por Giorgio Vasari.

. El programa de estudio estaba organizado alrededor de la enseñanza del dibujo, considerándolo el fundamento de todas las bellas artes.

. Metodología enseñanza:

Basada en la copia:

. De laminas.

. Dibujo de grandes maestros. .

. Bajorrelieves y estatuas. . Estudios teóricos:

.Perspectiva.

. Anatomía.

. Teoría de la proporción.

. Dibujo del natural.

. Historia del arte y estética.

. Las academias fueron afianzándose hasta finales del siglo XIX.

Dibujo en la escuela del siglo XIX.

. El dibujo se incluye en el currículo en la primera mitad del siglo XIX.

. El dibujo se convierte en el vehículo para el desarrollo técnico y la fabricación industrial.

. Era exclusivamente figurativo con una sólida fundamentación geométrica.

. Dos grandes vertientes se diversifican:

. Artístico.

. Técnico.

. Primera mitad del siglo XIX aparecen los primeros manuales.

ABC de la intuición o intuición de las proporciones. Johann Heinrich Pestalozzi. 1803.

Reglas y ocupaciones. Friedrich Froebel. 1835- 1850.

. La segunda mitad del siglo XIX.

Gran desarrollo de métodos y manuales de dibujo

La primera mitad del siglo XX: el descubrimiento del arte infantil.

. Últimos años del siglo XIX.

Reconocimiento de la manera de expresión de los niños a través del dibujo.

. Esta nueva manera de comprender el dibujo infantil se relaciona con los movimientos artísticos de la vanguardia, Cubismo.

. Las imágenes y objetos de otras culturas comenzaron a cobrar gran importancia artísticas.

Estas formas de expresión artística en occidente lo relacionan con la forma espontánea del dibujo infantil.

. El dibujo infantil acaparó buena parte de la investigación psicoeducativa.

La segunda mitad del siglo XX: desde la autoexpresión creativa a la Educación Artística como disciplina.

. Autoexpresión creativa:

La educación artística no consistía en que las personas aprendieran a hacer arte, sino que a través del arte aprendan a ser una persona.

. La consolidación institucional: INSEA: Dos acontecimientos importantes.

Unesco organiza un seminario sobre educación Artística 1951 en Bristol (Reino Unido).

1955 Unesco y la oficina internacional de educación aprueban las recomendaciones relativas a la enseñanza de las artes plásticas en las escuelas de primarias y secundaria.

. El lenguaje visual como modo de conocimiento.

. Dos argumentos mas importantes de la Educación Artística.

Rudolf Arnheim. Ver es pensar y por consiguiente las obras visuales un modo de conocimiento.

Las artes visuales constituyen un lenguaje.

La profesora de Artes Visuales Danis A. Dondis.

Primer intento de verbalizar el lenguaje visual buscando cuales eran los elementos básicos que la constituían, así como las reglas o normas sintácticas que regulaban las relaciones entre tales elementos y los códigos con los que interpretar sus significados.

Elliot Eisner: La revisión disciplinar de la autoexpresión creativa

. En 1970 promovió muchas de los principales proyectos sobre educación artística.

La Educación Artística Basada en la Disciplina (DBAE): el currículo deriva de la estética, la critica de arte, la historia del arte y la creación artística.

. DBAE, Centro Getty para la educación en Arte. California.

Objetivos fundamentales:

Desarrollan las habilidades y características del alumnado para comprender y apreciar el arte, para lo cual resulta imprescindible conocer las teorías y conceptos artísticos, así como tener una experiencia creadora.

EL ARTE COMO SISTEMA CULTURAL. CLIFFORD GEERTZ





COMENTARIO:


Certeza, Clifford (1994): Conocimiento local. Ensayo sobre la interpretación de las Culturas.


A través de la exposición de ejemplos de manifestaciones y opiniones artísticas, el autor nos intenta ubicar en un modelo occidental de arte excluyente y reduccionista y en los condicionantes que lo definen.


Para esto el autor amplía la visión, poniendo como ejemplo las expresiones artísticas de las tribus primitivas, y resaltando que para ellos la visión de arte es dispar de la concepción artística occidental, dándonos la potestad para poder pensar que el arte en occidente no es más que un invento por y para occidente.


Así mismo prosigue con la exposición de ejemplos, mostrándonos el cuatroccento italiano, y el carácter religioso y artesanal de lo que ahora es considerado arte con mayúsculas dejándonos las claves filosóficas del camino que llevaría a occidente a su concepto de arte con los primeros tratados de pintura.


Cuanto más se acerca el autor a la actualidad más claro aparece el concepto arte, así llega a plantear que “la propuesta de un pintor no debe considerarse a parte de sus medios pictóricos” esta reflexión está más cercana a nuestro concepto de arte actual.


Como conclusión podemos decir que el concepto actual de arte viene dado por el afán del hombre occidental por definir y etiquetar toda y cada una de las cosas que le rodea, sin darse cuenta que existen conceptos que han sido creados para no ser atados.