
UNIDAD DIDÁCTICA: Como hacer una unidad didáctica.
Temática: Unidad didáctica.
Aprendizaje: Adoptar las capacidades para el desarrollo de una unidad didáctica.
- Concreción curricular:
1. Introducción:
- Contexto: Grupo de 60 alumnos aprox. Del MAES. Ubicación: Salón de grado Anexo Bellas Artes, Gonzalo de Bilbao. Alumnos licenciados en arquitectura, arquitectura técnica y bellas artes.
- Fundamentación: Plantear las nociones fundamentales para la comprensión y elaboración de una unidad didáctica.
2. Objetivos:
- Generales: Comprender el mecanismo de la unidad didáctica.
Valorar la importancia de una unidad didáctica.
Poseer las capacidades para el desarrollo de la misma.
- Específicos: Comprender las terminologías de la unidad didáctica.
Desarrollar sus distintos apartados.
Incluir contenidos transversales con independencia de la temática-
3. Contenidos:
- Conceptuales: Comprensión de los conceptos de la unidad didáctica.
- Procedimentales: Desarrollo de los componentes que conforman la unidad didáctica.
- Actitudinales: Fomentación del trabajo en equipo.
Comprensión y adaptación de los distintos roles existentes dentro del aula.
4. Metodología:
Actividades: | Temporalización. |
Exposición genérica de los términos de Unidad Didáctica, y de los procesos de ejecución de la misma, apoyado en soporte visual ( Power Point). | 20 minutos |
Entrega de modelos de distintas Unidades Didácticas para que los alumnos elaboren un mapa conceptual, simplificando y estructurando conceptos básicos aprendidos. | 30 minutos |
Elaboración de una unidad didáctica con el tema preferido por el alumno. | 40 minutos |
Temporalización total: 1 hora 30 minutos.
5. Evaluación: Dos ejercicios: Mapa conceptual 30 %
Unidad didáctica 50 %
Asistencia 20 %
No hay comentarios:
Publicar un comentario