lunes, 5 de abril de 2010

Unidad didáctica: La comunicación.


Introducción:

Contexto:

Alumnos de bachillerato de la Escuela de Artes de Cádiz. La clase está compuesta por 30 alumnos de segundo de bachillerato, existe la posibilidad de uso de aulas taller y aulas teóricas equipadas con medio audiovisual y ordenador, las bancas de esta ultima son fijas.

Fundamentación:

El hombre es un ser social gracias a la capacidad de comunicarse con sus semejantes. Existen multitud de canales para lograr esa comunicación así como existe un constante cambio de mensajes y de modos de manifestarlos.

Consideramos la obra artística como fruto de la expresión de un autor por tanto tendremos en cuenta los distintos grados de composición del mensaje.

Este tema puede servir para que el alumno/a valore las manifestaciones artísticas como hechos expresivos que promueven una comunicación mediante la representación y realización de elemento como la apreciación visual y audiovisual.

Esta unidad es útil como introducción al estudio de los contenidos, porque los relaciona con otras áreas y con la sociedad en la que tendrán que integrarse como personas dotados de unas capacidades criticas, a la vez que los hace concientes de la necesidad de convertirse también en emisores de mensajes gráficos o plásticos.

Objetivos:

Objetivos generales:

Hacer ver la importancia de la comunicación como nexo en las relaciones sociales.

Valorar adecuadamente la importancia de la comunicación visual en el mundo contemporáneo.

Acercar al alumno/a al conocimiento de las fases y elemento que intervienen en la comunicación visual y audiovisual.

Introducir al alumno/a en la terminología del tema.

Promover una actitud critica e interrogativa ante la comunicación.

Objetivos específicos:

Valorar la importancia de los massmedia como forjadores de opinión.

Separar y clasificar según su código las distintas señales que integran un ejemplo de lenguaje integrador.

Valorar el papel de la imagen en si propia historia y consideración personal.

Comprender y reconocer el papel de la fotografía en la sociedad.

Comprender y reconocer el papel de la televisión en la sociedad.

Valorar las funciones de la imagen en los usos no artísticos: industriales, médicos, educativos, etc.

Competencias básicas:

Competencia lingüística: aprender los conceptos básicos en relación a las características del color.

Competencia del conocimiento y la interacción con el mundo: analizar los recursos visuales que contienen los mensajes publicitarios, y comprender éstas actuaciones básicas del diseño publicitario en relación al color.

Competencia social y ciudadana: aceptar y respetar la diversidad de opiniones. Adquirir valores de convivencia.

Competencia cultural y artística: conocer y analizar las obras pictóricas a color y en blanco y negro de diferentes épocas, y su significado.

Competencia de iniciativa personal: Participar activamente en clase, y desarrollar la capacidad de reflexión y análisis en relación con los conceptos dados en clase.

Contenidos:

Contenidos Conceptuales:

Conocimiento del papel de la imagen a lo largo de la historia.

Visión genérica de la imagen en las distintas disciplinas.

Comprensión de los grandes cambios históricos.

Critica del futuro de la comunicación.

Análisis de la fotografía: el dominio de la imagen visual.

Análisis de la radio y televisión: expansión de la comunicación.

Análisis de los medios informáticos.

Contenidos procedimentales:

Observación y análisis de diversos medios de comunicación.

Investigación experimental en base a la creación de una noticia.

Reconocimiento de los valores encerrados en la obra de arte.

Tratamiento con nuevas tecnologias.

Contenidos actitudinales.

Reconocimiento y valoración del papel que juegan los medios de comunicación en nuestra cultura actual, y los lenguajes visuales para aumentar las posibilidades de comunicación.

Disposición a explorar las propias posibilidades artísticas y gusto por practicarlas.

Valoración del proceso de planificación como factor importante para la resolución satisfactoria de problemas.

Metodología:

Se propone una metodología abierta basada principalmente en la realización de actividades, incluso en las clases donde se impartirá teórica, éstas se apoyarán en ejercicios prácticos para la mejor comprensión de los conceptos. También se fomentará la utilización de internet como medio tecnológico. Siendo en general las clases activas y participativas.

Las clases magistrales se apoyaran con soporte audiovisual.

Actividades:

Actividad 1: La comunicación a lo largo de la historia.

Objetivo:

Situar al alumno en el contexto de la comunicación y hacerlo conocedor de si constante evolución.

Desarrollo de la actividad:

Tras las clases magistrales por parte del profesor los alumnos deberán realizar de forma individual un mapa conceptual de los distintos medios y formas de comunicación existentes a lo largo de la historia.

Recursos necesarios:

Material aportado por el alumno: cartulina y rotuladores.

Temporalización:

una hora de clase.

Evaluación:

Se evaluara positivamente la comprensión de los conceptos explicados en clase así como la capacidad de síntesis del alumno.

Actividad 2: la comunicación en la obra de arte

Objetivo:

Partiendo de una obra de arte conocida: “Las Meninas” de Velazquez, se pretende que el alumno adquiera una visión critica de la capacidad comunicativa de dicha obra y que sea capaz de aplicarla en cualquier obra artística.

Desarrollo de la actividad:

Lanzando una serie de preguntas se abrirá un coloquio común con todos los alumnos de clase donde se expondrán los criterios de comunicación que presenta una obra de arte de este tipo.

Recursos necesarios:

La imagen de dicha obra estará proyectada continuamente através de un proyector desde un ordenador, pudiendo ampliar zonas destacables de la imagen cuando sea necesario.

Temporalización:

Una hora de clase.

Evaluación:

Se evaluara sobre todo la participación y el interés mostrado hacia la actividad.

Actividad 3: comunicar como principio

Objetivo:

Que el alumno/a conozca de primera mano el carácter comunicativo de los medios de comunicación en la actualidad.

Desarrollo de la actividad:

En grupos de cinco alumnos se elaborara en forma de corto una noticia ficticia propia de un telediario, debiendo realizar los siguientes pasos:

Ejecución de un boceto estructurado de la noticia.

Edición del texto de la noticia.

Búsqueda de imágenes de relación directa con la noticia para su posterior montaje.

Una vez realizado esto se citaran a todos los grupos y se procederá por parte del profesor a la grabación por turno de las noticias las cuales serán editadas con posterioridad por cada grupo.

Una vez terminadas se pasaran y comentaran en clase.

Recursos necesarios:

Sala de informática del centro.

Cámara de video y trípode.

Cañón proyector.

Temporalización:

Cuatro horas de clase.

Evaluación:

Será la actividad de mayor proporción evaluable del tema.

Se evaluara la participación y el trabajo en equipo.

La comprensión de los conceptos fundamentales de la comunicación en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario